VISITADORES MÉDICOS YA NO PODRÍAN EJERCER EN LA RED PÚBLICA INTEGRAL DE SALUD

POR: Diego Mosquera – Redacción Médica

​Luego de 2 años de discusión sobre el Código Orgánico de la Salud (COS), todavía hay a capítulos que causan malestar en ciertos sectores y que generan preocupación si esta Ley llegara a aprobarse.

Uno de ellos es el artículo 245 del proyecto del  COS, que “prohíbe realizar visitas y entregar muestras médicas en los establecimientos de la Red Pública Integral de Salud”.

Además, menciona que “se prohíbe a toda persona natural o jurídica la entrega de estímulos, incentivos o aportes de cualquier clase a las y los profesionales de la Salud en instituciones públicas y privadas”.

Según el artículo 40, la Red Pública Integral de Salud, «está conformada por el conjunto articulado de institucionesestatales de la seguridad social y con otros prestadores y proveedores que pertenecen al Estado con vínculos jurídicos, operativos y de complementariedad»

Sobre el tema, Santiago Carrasco, presidente del Colegio Médico de Pichincha, ha expresado su rechazo total a este artículo al considerarlo “un insulto a los médicos y a la libertad de pensamiento”.

“El rol de los visitadores médicos es darnos a conocer nuevos medicamentos para que nosotros como profesionales consideremos si podemos usarlos o no. El médico decide cual es el mejor tratamiento para un paciente, si esto se aprueba tendremos que trabajar con los medicamentos que autorice el Estado lo que limita el acceso a tratamientos que pueden ser más efectivos”, ha comentado.

Sobre el tema de los estímulos Carrasco ha sido enfático: “están suponiendo que los médicos somos corruptos y que trabajamos mediante estímulos, esto es un insulto a los profesionales de la Salud”.

Finalmente, el directivo ha señalado que este tipo de artículos ponen trabas al  libre mercado e impone elimina el derecho a que los médicos puedan decidir que es los mejor para sus pacientes.

“Lastimosamente, las empresas  farmacéuticas tendrán que despedir a sus visitadores y esto crearía desempleo. Es por eso que nos oponemos rotundamente a la aprobación de este Código que es totalmente sancionador”, ha puntualizado.

El dato

Este medio intentó comunicarse con William Garzón, presidente de la comisión, a su celular y a su oficina pero no atendió las llamadas.

 Fuente:

http://www.redaccionmedica.ec/secciones/profesionales/visitadores-m-dicos-ya-no-podr-an-ejercer-en-ecuador-89774

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *