Asamblea y los Colegios Médicos concretan un primer acercamiento

El tema a discusión fue el tratamiento del Código Orgánico de la Salud

Jueves, 15 de junio de 2017

Por: Diego Mosquera
Representantes de gremios de médicos han mantenido el primer acercamiento con el presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, William Garzón, con el fin de promover acuerdos en torno a la construcción del Código de la Salud (COS).

Los representantes de los Colegios Médicos de Pichincha, Guayas, Manabí y Azuay han mostrado su preocupación sobre el tema de las sanciones administrativas y han solicitado que se incluya en la normativa legal un proceso de rehabilitación.

En la reunión, las partes han coincidido en que el diálogo fue productivo, ya que ha permitido  definir un camino positivo para establecer acuerdos a futuro, con el propósito de lograr una ley de consenso en beneficio de pacientes, usuarios y trabajadores de la Salud.

Intervenciones

Ernesto Carrasco, presidente del Colegio de Médicos del Guayas, ha resaltado la importancia del diálogo para consensuar y llegar a acuerdos, a la vez ha enfatizado que el COS tiene aspectos positivos como la carrera sanitaria y la posible despenalización del ejercicio profesional establecido en el artículo 73. No obstante, ha mencionado su preocupación por el contenido del Libro III referente a las sanciones.

Otra preocupación, para el galeno es la ausencia del proceso de rehabilitación. Además, ha explicado que si existen casos graves que pueden ser sancionados con la suspensión de la licencia profesional, no se establece cómo se rehabilita el profesional suspendido, para lo cual ha propuesto cursos de capacitación, certificación y recertificación de capacidades para que el profesional pueda volver a ejercer y en caso extremos la suspensión definitiva de la licencia profesional.

De su parte, Víctor Álvarez, vicepresidente del Colegio de Pichincha, ha comentado a que se puede ver una apertura al diálogo y aparentemente se van a tomar en cuenta los criterios de los médicos y “esperamos que este diálogo se transforme en un proceso para que el COS tenga todos los elementos propuestos por todos los involucrados y que no perjudique a los médicos”.

Adicionalmente ha dicho que “necesitamos de un proceso de rehabilitación y creemos que justamente el Código Orgánico de la Salud es el instrumento de prevención, que abarque todos los elementos necesarios para que el ‘error sanitario’ no se presente y en caso de hacerlo tenga derecho a una oportunidad de recuperar su puesto”.

También, ha explicado que no se trata de que el médico quede en impunidad, sino que no sea víctima de un criterio abierto, de fácil interpretación de cualquiera de los actores que lo demanden. “Es necesario que en ese supuesto no consentido, tenga un proceso de recuperación, que está dentro de los derechos humanos. No hemos venido a hablar de sueldos, sino de procesos de mejoramiento de la calidad del médico”, ha puntualizado.

Para el legislador William Garzón, presidente de la Comisión, esta primera reunión con el gremio fue fundamental en el arranque de la preparación del informe para segundo debate del proyecto de Código de la Salud. En la mesa de trabajo se pusieron las observaciones a la propuesta.

Sobre el tema, Garzón ha comentado que “ellos están de acuerdo con el Código, hablan de aspectos positivos pero también hay otros que les preocupan como las sanciones en el ámbito administrativo”, disposición que busca llenar el vació que existe en el Código Integral Penal (COIP), que solo prevé sanciones penales para la mala práctica profesional.

FUENTE EN INTERNET: Redacción Médica

http://www.redaccionmedica.ec/secciones/profesionales/m-dicos-de-pichincha-inician-carnetizaci-n-masiva-de-miembros-90377

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *