Médicos posgradistas exigen ser remunerados

El Colegio de Médicos de Pichincha consciente de la problemática de los médicos posgradistas, organizó una reunión con representantes de los mismos en donde expusieron su posición a representante de la Federación Médica Ecuatoriana y un asamblesísta.

Esta iniciativa del Colegio Médico de Pichincha se da por la preocupación que existe por la situación laboral de los médicos posgradistas y como gremio se comprometió a ayudar a que la situación que están enfrentando cambie.

En la cita el doctor Francisco Sánchez, representante de los médicos prosgraditas manifestó que “los médicos posgradistas autofinanciados trabajamos gratis, realizamos actividades asistenciales ejerciendo nuestra profesión sin sueldo”.

El médico manifiesta que al momento de convertirse en médicos posgradistas se transforman en estudiantes de pregrado sin los derechos que han adquirido por la formación que han recibido.

Sánchez solicita que se reconozca el trabajo asistencial y que se les remunere por las actividades que realizan en los hospitales. “Muchos cumplimos guardias de 36 horas y en algunos casos sin alimentación, esto no cumple la normativa”.

Además, el galeno manifiesta que los médicos autofinanciados no están afiliados al IESS y se les exige que hagan afiliación voluntaria a pesar de que la normativa del CES exige que sean afiliados.
“No solo cumplimos con lo que dice las mallas curriculares de los posgrados sino también ejercemos la práctica médica general”.

Además, el galeno manifiesta que los médicos autofinanciados no están afiliados al IESS y se les exige que hagan afiliación voluntaria a pesar de que la normativa del CES exige que sean afiliados.
“No solo cumplimos con lo que dice las mallas curriculares de los posgrados sino también ejercemos la práctica médica general”.

Finalmente, Sánchez señala que en las leyes hay vacíos para calificar al médico posgradista, “para términos legales nosotros somos trabajadores, tenemos que cumplir con nuestras obligaciones, y por este motivo debemos ser remunerados, estamos siendo explotados laboralmente”, la ley dice que ‘remuneración, sin discriminación en razón de nacimiento, edad. sexo, etnia, color, origen social, idioma, religión, filiación política, posición económica, orientación sexual, estado de salud, discapacidad, o diferencia de cualquier otra índole; más, la especialización y práctica en la ejecución del trabajo se tendrán en cuenta para los efectos de la remuneración”.

Sánchez enfatiza que en las leyes hay vacíos para calificar al médico posgradista, “para términos legales nosotros somos trabajadores, tenemos que cumplir con nuestras obligaciones, y por este motivo debemos ser remunerados, estamos siendo explotados laboralmente”, dijo.

“Agradecemos el apoyo que nos brinda el Colegio de Médicos de Pichincha y la Federación Médica Ecuatoriana ya que son gremios que luchan por los derechos de los médicos”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *