Entrevista al presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética

El Dr. Marco García Cantos, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética, ha conversado con el Colegio de Médicos de Pichincha sobre su percepción de la elaboración del Código Orgánico de la Salud.

El Dr. García ha señalado que hay aciertos históricos en el COS pero también ha dejado clara su postura sobre temas en los que él considera se deberían mejorar.

¿Qué opina sobre el desarrollo para la elaboración del COS?

Yo entiendo que se hicieron muchas consultas a varios sectores sanitarios para que presenten sus aportes en la realización del documento, considero que fueron tomadas en cuenta parcialmente pero en el fondo creo que no.

¿Cuál cree usted que han sido los aportes más importantes en la elaboración del proyecto de Ley?

Pienso que el trabajo que desarrolló el Colegio de Médicos de Pichincha y la Federación Médica Ecuatoriana fue muy importante. Uno de los logros más importantes asumidos es sin duda el de la Carrera Sanitaria y el tratamiento que se le dará a los errores médicos cuando se designe un comité de evaluación que determine si el error merece una sanción administrativa o deba pasar a otras instancias.

¿Existe algún elemento que usted considere que haya que cambiar?

Desde mi punto de vista, la Autoridad Sanitaria Nacional, que es en el fondo el propio Ministerio de Salud quien regirá toda práctica de Salud y esto no puede suceder.

¿Cuál sería su propuesta?

La salud es demasiado importante como para que esté a cargo de un ministerio, para mí el ente rector debería ser justo el Sistema Nacional de Salud, es decir, la conformación de este sistema debería designar un presidente y un comité que regule la actividad sanitaria nacional.

¿Cómo ve usted el planteamiento del aborto como una emergencia obstétrica?

Me parece un acierto que ahora el médico tenga la libertad de atender una mujer que venga con un proceso de aborto y pueda ser tratada como una emergencia obstétrica, liberando al médico de tener que denunciar si fuere el caso.

Sobre el uso del Cannabis Medicinal ¿Cuál es su opinión?

Considero muy bien que se abra la posibilidad a nuevas terapias, hay que dejar claro que no se está legalizando el consumo, sino que se le está dando la oportunidad a una terapia innovadora que podría aliviar a muchos pacientes que en su mayoría los medicamentos actuales no han podido ayudar.

Esto no es nuevo, recordemos el caso de la morfina, que es muy adictiva, sin embargo, se usa para aliviar el dolor de pacientes si se maneja de manera adecuada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *