“Estamos orgullosos de lo que hacemos”, entrevista al Dr. Germán Cisneros Marchán, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia.

El Dr. Germán Cisneros Marchán, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia ha dialogado con el Colegio de Médicos de Pichincha sobre la gestión y las actividades de este gremio.

Además, ha señalado que “la unión de los gremios y las Sociedades Médicas es fundamental para que se desarrollen actividades en conjunto que beneficien a la ciudadanía”.

¿Cuánto tiempo lleva formada la Sociedad que usted dirige?

Nosotros nacimos desde la llegada del Dr. Isidro Ayora quien inició un grupo que estuvo conformado por médicos de excelencia académica y que ya tenían la idea de formar una Sociedad.

Sin embargo, formalmente nuestra Sociedad se fundó el 15 de enero de 1961. Al momento tenemos más de 56 años lo que nos convierte en una de las más antiguas del Ecuador.

En la actualidad, ¿Cuántos miembros pertenecen a la Sociedad?

Recientemente hemos depurado la nómina ya que algunos de nuestros colegas han fallecido, entre ellos recientemente el Dr. Alfredo Gijón. Pero en respuesta a su pregunta somos 182 socios de los cuales son 100 quienes participan activamente 100 en todas las actividades que realizamos.

¿Cuáles son los logros más importantes que han tenido?

En la última década se logró realizar el proyecto de los ‘Ateneos Interuniversitarios’ que consistía en darles un espacio a todos los médicos ginecólogos egresados para ayudarlos a seguir con su formación y que expongan su problemática y discutirlos. Lastimosamente desde la creación de instituciones como el CES y el CEAACES se redujeron los posgrados en la ciudad de Quito.

¿Cómo han logrado mantener el interés de los médicos para participar en las actividades científicas que realiza la Sociedad?

Tenemos dos estrategias que han funcionado bien: mantener la fraternidad de los médicos ginecólogos eliminando rivalidades y conflictos.

La segunda es que participen los médicos ginecólogos en los cursos que se realizan de manera gratuita. Nosotros no cobramos por pertenecer a nuestra Sociedad porque los recursos quedan de los eventos y seminarios internacionales que realizamos.

¿Esto quiere decir que buscan la excelencia académica?

Exactamente, hace poco 18 de nuestros médicos participaron como expositores en un Congreso Mundial en Brasil. Este Congreso se realiza cada año en diferentes países. Estamos orgullosos de los que hacemos.

¿Qué opina de la relación entre los gremios y las Sociedades Médicas y Científicas?

Debería por naturaleza ser muy íntima, tengo que resaltar el trabajo del Dr. Víctor Álvarez del Colegio de Médicos de Pichincha que ha cambiado esa vieja política que estaba instaurada hace unos años y ha dado una apertura a las Sociedades. Un ejemplo es que nos pidió nuestras observaciones al Código Orgánico de la Salud.

Lastimosamente en el pasado los dirigentes tenían una forma de proceder demasiada política que alejó a los médicos de pertenecer a un gremio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *