El Dr. Armando Campos, médico coloproctólogo y presidente de la Sociedad Ecuatoriana de la Coloprotología ha dialogado con el Colegio de Médicos de Pichincha sobre las actividades de la Sociedad y se ha referido a temas como el Código Orgánico de la Salud y el Código Orgánico Integral Penal y su importancia para la clase médica.
¿Cuáles han sido los logros más importantes que han tenido en los últimos años?
Se hace difícil hablar de logros, somos tan pocos que cuando nos reunimos llegamos a ser 5. Pero sin embargo hemos conseguido muchas cosas.
Realizamos el Primer Congreso Internacional de Coloproctología, una Jornada Científica de Cáncer y en 2013 realizamos el Segundo Congreso Internacional.
Hemos tenido la satisfacción de que participaron profesores de varios países de Latinoamérica, tenemos buenas relaciones con especialistas de otros lugares del mundo que siempre nos han colaborado.
En la parte científica ¿Qué aportes han tenido?
Hemos realizado jornadas científicas de presentación de casos con el objetivo de analizarlos; en nuestra especialidad es una exigencia de responsabilidad estar siempre a la vanguardia de los avances médicos.
¿Han encontrado dificultades para realizar su trabajo?
Por supuesto, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) nos ha obligado a ser mucho más cuidadosos, pero lastimosamente a expensas de costos para el paciente ya que mandamos a realizar más exámenes y otros procedimientos.
¿Cree usted que hay persecución a los médicos?
Desde las altas esferas se ha satanizado la práctica médica, transformando nuestro trabajo en un acto casi delincuencial porque así nos ve la gente y grupos políticos.
¿Qué pasa con la actividad del médico?
En lo que respecta a nuestra especialidad estamos muy comprometidos a dar el mejor servicio a los pacientes y a actualizar nuestros conocimientos cada día.
¿Tienen temor a que existan complicaciones con sus pacientes?
Para nada, porque cuando el profesional actúa con principios éticos no hay miedo. Nosotros nos alegramos cuando un procedimiento ha sido exitoso y el paciente puede reintegrarse a la sociedad de una manera normal.
¿Qué otras actividades desarrollan como Sociedad?
He organizado un conversatorio para exponer sobre la responsabilidad del médico, el consentimiento informado y cómo debe ser manejado un peritaje cuando un médico haya sido acusado de mala práctica.
Usted debe tener en cuenta que no hay un solo perito en la especialidad de Coloproctología en el la Judicatura y esto nos preocupa de sobre manera.
¿Existen posgrados en Coloproctología?
Lastimosamente no, las universidades deberían abrir esta especialidad, somos muy pocos y por este motivo otras especialidades atienden casos que nosotros deberíamos resolver.
¿Qué opina sobre el Código de la Salud?
Las habilidades políticas han determinado que existan muchos compromisos con grupos sociales en la creación del COS. A mi criterio no hay garantía de que lo que se ha logrado se cumpla.
¿Cree usted que los médicos de todas las especialidades deberían unirse para presionar que lo escrito en el COS se cumpla?
Por supuesto que sí, todo lo que nos lleve cerrar un puño es bueno, la frase ‘la unidad hace la fuerza’ se debería aplicar ya que estar juntos nos da más poder.