“Los Colegios Médicos deben retomar su importancia”. Entrevista al Dr. Juan Pablo Almeida, presidente de la Sociedad de Neumología

“Los Colegios Médicos deben retomar su importancia” ha comentado el Dr. Juan Pablo Almeida, presidente de la Sociedad Médica de Neumología, al Colegio de Médicos de Pichincha durante un diálogo mantenido esta tarde.

El Dr. Almeida ha sostenido que las Sociedades Médicas y Científicas deben trabajar juntas intercambiar conocimiento que puede ser valioso para mejorar la atención a los pacientes.

¿Hace cuánto tiempo funciona la Sociedad Ecuatoriana de Neumología Núcleo Quito?

Es una de las Sociedades más antiguas que tiene el Ecuador, y fue fundada en 1978, pero hay otros núcleos en otras ciudades que fueron naciendo y todas formamos la Sociedad Nacional de Neumología.

¿Cuántos miembros pertenecen a la Sociedad?

Somos más de 40 miembros en Quito, pero somos muchos más en la ciudad, aprovecho el espacio y hago un llamado a que se integren y formen parte de nuestro grupo.

¿Cuál es su principal eje de trabajo?

Principalmente las actividades científicas, para esto organizamos cursos de actualización y reuniones mensuales en donde analizamos casos clínicos. La ventaja de la Sociedad es que la mayoría de nuestros miembros ejercen la docencia e invitan a sus alumnos a las reuniones que tenemos. Esto lo hacemos con el afán de incentivar a los jóvenes médicos a que generen investigación.

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la Neumología en el país?

Actualmente, las enfermedades neumológicas son unas de las más prevalentes y en los últimos años hemos tenido una batalla contra la tuberculosis y el EPOC, enfermedad que si no se hace algo a tiempo en el tema de prevención va a tener índices de mortalidad muy alta en los próximos años.

¿Cree usted que para reducir estos índices se necesita más inversión en el primer nivel de atención?

Por supuesto que sí, hay que educar a la población, llegar a los médicos jóvenes y promover en ellos el espíritu de trabajo con la comunidad. Solo así, con la prevención vamos a evitar que más gente enferme.

¿Qué opina usted del contenido del Código Orgánico de la Salud?

Bueno, no lo hemos leído en su totalidad pero sabemos que se ha hecho un gran trabajo por parte del Colegio de Médicos de Pichincha y la Federación Médica Ecuatoriana en la Asamblea.

Lastimosamente tememos que lo está escrito no se pueda cumplir y que existan cambios de último momento que puedan perjudicar a los médicos.

Y sobre los Colegios de Médicos ¿Cuál cree usted que debe ser su función?

Ahora se siente un poco más de libertad para actuar, y considero que los Colegios de Médicos deben retomar su importancia. En este punto, reunir nuevamente a las Sociedades Científicas sería un gran paso para conocernos y trabajar en conjunto con otras especialidades. Además, sería enriquecedor para todos ya que el intercambio de conocimiento sin duda alguna ayudaría a mejorar la atención de los pacientes.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *