“El CMP debe ser el paraguas que cubra el trabajo de la Sociedades Médicas”. Entrevista al Dr. Nicolás Jara, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Hematología

El Colegio de Médicos de Pichincha ha dialogado con el Dr. Nicolás Jara, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Hematología, sobre el trabajo que viene realizando este gremio y nos brindó su opinión sobre varios temas que involucran a la Salud del Ecuador.

¿Cómo está conformada la Sociedad que usted dirige?

Somos un grupo pequeño, en el país hay pocos hematólogos yo creo que en total seremos unos 60. Es una especialidad un poco rara y no hay posgrado. Además, somos una de las más antiguas con 50 años de vida.

¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan los hematólogos?

Como muchas especialidades tenemos una mala distribución, lamentablemente hay concentración en 3 o 4 provincias y el resto del Ecuador queda sin la atención que debería tener. Esto nos lleva a un problema grave que es la falta de diagnóstico y de manejo de patologías hematológicas muy comunes en nuestro medio como son las anemias y otros más graves como los oncológicos.

Por este mal diagnóstico estamos atendiendo menos casos de los que deberíamos según las estadísticas a nivel mundial.

Adicionalmente, hay un problema grave en el sector público en hematología, no hay los medicamentos que se requieren. En el cuadro básico faltan los fármacos que actualmente son el estándar para tratar las enfermedades de nuestra especialidad. Vemos que no hay apertura por parte de las autoridades.

¿Qué objetivos tienen como Sociedad?

Generar una red de educación continua para médicos generales que trabajan en otras provincias y de esta manera estén entrenados para diagnosticar problemas hematológicos y tratarlos a tiempo.

¿Tienen alguna otra propuesta?

Si, creemos que debemos salirnos del sistema actual y formar uno más integral en donde los médicos trabajemos como equipo para mejorar la atención al paciente.

¿Cree usted que los Colegios Médicos podrían ser un instrumento para lograr esta propuesta?

Definitivamente si, hemos perdido 10 años en el tema gremial. El Colegio de Médicos de Pichincha ha estado siempre presente representando y defendiendo el trabajo que hacemos los médicos pero hace falta más unión.

Considero que este es el momento oportuno para que el CMP debe ser el paraguas que cubra el trabajo de la Sociedades Médicas y generar un crecimiento y fortalecimiento de las especialidades.

También debe ser el ente regulador de la actividad profesional, hemos hablado por décadas de un sistema integral de Salud, yo creo que este es el momento de unirnos con otras especialidades y que sean los Colegios quienes dirijan este trabajo.

¿Por qué sería importante pertenecer a un Colegio Médico?

Yo considero que crea en los médicos un sentido de pertenencia, esto se traduce en saber que contamos con un organismo fuerte que nos protege y al cual podemos acudir cuando lo necesitemos. Si las Sociedades no se unen nunca vamos a poder desarrollarnos totalmente.

¿Qué opina sobre el Código de la Salud?

Creo que tiene una cobertura muy amplia en temas que son puntuales y que pueden cambiar en el tiempo. Además, me parece que es un documento demasiado amplio y la dinámica en algunos casos es más simple.

Reconozco los cambios logrados por el CMP pero hay que esperar lo que en el segundo debate se decida. Aún no está todo dicho y debemos estar vigilantes de lo que suceda.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *