El Colegio de Médicos de Pichincha ha dialogado con el Dr. Santiago Carrasco, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Medicina Interna sobre las actividades que realizan y también acerca de temas de Salud Pública.
¿Cuánto tiempo de vida tiene la Asociación?
Nuestra Asociación tiene alrededor de 33 años de vida institucional y fue fundada por el maestro de la Medicina Interna Dr. Eduardo Luna Yépez, lo que nos convierte en una de las decanas de las Sociedades Científicas del Ecuador.
En este momento pertenecen a la Asociación 95 especialistas y estamos en el trabajo de juntar a todos los internistas del país en cada una de sus filiales.
De hecho, junto con el Dr. Edmundo Montiel estamos coordinando un viaje a Cuenca para ayudar a la filial en la organización de un Congreso Internacional de Medicina Interna que se realizará del 24 al 27 de junio de 2019.
¿Qué significa esto de ser decanas de otras Sociedades?
Es porque han sido parte médicos muy ilustres que han sido íconos de la Medicina en el Ecuador, nuestro fundador también fue quien inauguró el primer posgrado de Medicina Interna en el país.
¿Cuántos médicos internistas considera usted que hay en el Ecuador?
En realidad deben existir más de 500 especialistas; claramente distribuidos en las ciudades más importantes, pero faltan más médicos para cubrir todo el territorio, no hay una buena distribución. Considero que esto se debe a las políticas que el Ministerio de Salud ha tomado desde hace años atrás que no son congruentes con la realidad que vivimos. Nuestra especialidad mira holísticamente al ser humano y es muy necesario que estemos en más lugares.
¿Cuáles son los principales logros de la Asociación?
Considero que nuestro eje más importante ha sido la educación médica continua. Tenemos muchos investigadores, rectores de universidades, ex ministros de Salud y profesionales que aportan con su conocimiento al desarrollo de la ciencia en el Ecuador.
También trabajamos con gente como el Dr. Ricardo Hidalgo, rector de la UTE; el Dr. Camilo Félix; el Dr. Manuel Baldeón; Dr. Marco Fornacini quienes producen investigación y esto es una ventaja enorme.
Nos enorgullece que muchos de nuestros miembros están saliendo constantemente del país a dictar charlas en Congresos Internacionales de alto nivel, representando a la ciencia del país.
¿Qué opina de que las Sociedades vuelvan a formar parte de los Colegios Médicos?
Es importantísimo, pensamos que los Colegios Médicos son fundamentales para catalizar los avances científicos de las Sociedades Médicas.
En este momento estamos trabajando en el tema de la certificación y recertificación de los profesionales de la Salud. Es indispensable que los Colegios trabajen en conjunto con las Sociedades Médicas y Científicas para poder realizar este trabajo y así sacar el mejor producto en materia del recurso humano para atender como se debe a la población.