El Directorio del Colegio de Médicos de Pichincha (CMP) siempre abierto a brindar espacios democráticos ha mantenido una reunión con el Señor Juan Carlos Holguín, candidato a la Alcaldía por el partido CREO acerca de su propuesta en el área de Salud.
El evento se realizó en las instalaciones del CMP al cual asistieron médicos miembros del Directorio y candidatos a concejales.
Según, Holguín su eje central en materia de Salud será la prevención en temas como: educación sexual, educación alimentaria (problemas vasculares), eliminar los problemas de contaminación en la ciudad, tanto visual, auditiva, de basura; también ha considerado a los accidentes de tránsito como un problema de Salud Pública
Educación alimentaria
“Analizando el estado general de salud de los quiteños se evidencia que 1 de cada 4 niños y
jóvenes entre 10 y 17 años no realizan actividades físicas según la Secretaría de Salud. Además,
que el sobrepeso y obesidad afecta al 31% de los niños (5-11 años), 22% de los adolescentes (12-
19 años) y se duplica hasta alcanzar 64% en las personas de 20-59 años. Finalmente, que las
tasas de consumo de tabaco y alcohol se mantienen altas entre los grupos de edad 20-59 años,
30% y 41%, respectivamente”, ha señalado el candidato
En este sentido Holguín ha dicho que han existido muchos errores en cuanto a la Salud preventiva en esta ciudad. “Considero que Salud al Paso ha sido una buena iniciativa, pero no ha tenido el funcionamiento que necesita una ciudad capital”, ha mencionado.
En este sentido Holguín propone crear el Programa de brigadas médicas “Mi salud, mi barrio”, para la prevención y promoción de salud en todos los barrios quiteños. “A través de brigadas médicas itinerantes en distintos puntos del Distrito se brindará atención médica primaria y de salud mental en los barrios e impartirán educación básica sobre la prevención y promoción de buenas prácticas para un estilo de vida sano”. Las brigadas priorizarán la atención de acuerdo a la población de cada sector y barrio, ha aclarado.
Educación Sexual
Según Holguín la mitad de las mujeres quiteñas tienen su primer hijo antes de los 25 años y el . 14% de los partos son en adolescentes.
Por ello el candidato ha propuesto fortalecer las campañas distritales e información sobre la educación y responsabilidad sexual en los jóvenes de la ciudad, llevando la información sobre salud reproductiva a los parques, ligas barriales y otros núcleos recreativos y comunitarios de cada barrio. Además de las campañas utilización de la plataforma tecnológica.
En este tema Holguín ha afirmado que se está preparando un plan en donde la tecnología juegue un papel fundamental en el acercamiento de la Salud a la comunidad y mediante esta herramienta poder hacer un cuadro que debería ser ciudad- ciudadano.
Sobre el incentivo al deporte
Durante su disertación Holguín ha manifestado que falta un incentivo en la ciudadanía hacia el deporte, por esto plantea la transformación de los parques, ligas y canchas barriales en el núcleo recreativo y comunitario de cada barrio. “Serán lugares utilizados que implementen planes de actividad física y salud preventiva, generando espacios inclusivos para mujeres. A través de programas desarrollados desde las Administraciones Zonales, se fortalecerán proyectos de ejercitamiento para los vecinos de los barrios, incorporando actividades extracurriculares deportivas para los niños y adolescentesw ha enfatizado.
Sobre accidentes de tránsito
Otro tema que ha mencionado Holguín son los accidentes de tránsito “aquí hay demasiados accidentes y es un problema de Salud Pública” ha mencionado.
Por esto ha manifestado que fortalecerá las campañas para la prevención de accidentes de tránsito, la información para conductores y aplicación rigurosa de la norma de tránsito por parte de la AMT que permitan reducir drásticamente la mortalidad de los habitantes de la ciudad.
Contaminación
Para Holguín un gran problema es la contaminación de todo tipo, por ello ha sostenido que se debe adquirir la tecnología necesaria para controlar las emisiones de gases nocivos para hacer controles aleatorios en la vía, a través de las entidades competentes en controles permanentes a nivel distrital. Además, reducir la contaminación visual y auditiva que causan problemas de salud en la población.
Sobre el trabajo con los Colegios Médicos y otros gremios
“La única manera de que podamos realizar un proyecto de Salud Pública sostenible en el mediano plazo es trabajando con el Colegio de Médicos de Pichincha y otras organizaciones de Salud”, ha dicho.
El candidato ha manifestado estar consciente de que el trabajo en salud debe ser aplicado y coordinado con los gremios, el Ministerio de Salud y la Academia.
De su parte el Dr. Carlos Cárdenas, Secretario del CMP, ha enfatizado que la crisis que dejó el anterior Gobierno lo están pagando los más pobres, “uno de los problemas más grandes que tenemos es la mal nutrición, la falta de estímulos para la maduración cerebral, que nos ha llevado a que tengamos jóvenes y adultos con debilidades mentales. Esto no lo digo yo, lo dicen los estudios a nivel mundial y está demostrado que los niños que sufren de malnutrición en sus primeros años de vida, cuando son adultos se les dificultará entender problemas de aprendizaje”.
Además, el Dr. Cárdenas ha dicho que “Promoción y Prevención” no son solo palabras, sino que deben ser verdaderas campañas que resuelven el 80% de la problemática de Salud y nosotros queremos aportar ahí. Estamos proponiéndole al Gobierno y a la Academia, que los alumnos de los últimos años de Medicina que ya tienen conocimiento podrían ir a las unidades operativas de Salud y formar brigadas para apoyar la prevención”.
A esta propuesta Holguín ha respondido que si estaría dispuesto a trabajar de la mano con los estudiantes para que su plan de prevención sea exitoso. “Tomo sus palabras y propongo que el Municipio sea un facilitador de esta propuesta”, ha comentado.