El Directorio del Colegio de Médicos de Pichincha (CMP) siempre abierto a brindar espacios democráticos ha mantenido una reunión con el Dr. Juan Carlos Solines, candidato a la Alcaldía por la lista 33 acerca de su propuesta en el área de Salud.
El evento se realizó en las instalaciones del CMP al cual asistieron médicos miembros del Directorio y candidatos a concejales.
Según Solines, su propuesta se basa en la ‘Ciudanización de la Política’, “idea que nació luego de recorrer todo Quito, incluidas las zonas rurales y en donde pudimos constatar la falta de liderazgo del Alcalde actual”, ha dicho.
“Yo considero que hay que volver los ojos a los barrios, ya que algunos no tienen los servicios básicos, e incluso en la zona urbana muchos no tienen luz eléctrica. Entonces yo creo que esta es la primera vinculación que tenemos con la Salud; mejorar la calidad de vida de los quiteños. Cubrir esas necesidades que faltan”, ha afirmado.
El candidato ha afirmado que una de las principales causas de muerte en Quito son las enfermedades respiratorias, “causadas por la contaminación que hay en la ciudad y que reduciremos. Debemos reemplazar los buses a diésel por transporte eléctrico y bajar el parque automotor”, ha indicado.
Desnutrición infantil
Sobre este tema, el Dr. Solines manifiesta que uno de sus ejes de campaña será reducir las estadísticas de desnutrición infantil que son altas en el Ecuador, pero su enfoque será en Quito, “si bien es cierto que se han desarrollado centros de cuidado de niños del Gobierno Central y del Local, los niños no se alimentan bien. Por esto realizaremos campañas de promoción y educación sobre ete tema en los barrios y en la comunidad”, ha indicado.
La cuarta revolución industrial
En este punto el candidato ha manifestado que nosotros pertenecemos a una generación que ha visto dos revoluciones, “la tercera que fue la de las nuevas tecnologías y comunicaciones y ahora se viene la cuarta que está marcada por el desarrollo de la Biotecnología, Neurociencia, Nanotecnología y las TICS”, ha añadido.
“Esta cuarta revolución tiene desafíos grandes para las ciudades. Quito por ejemplo se está sobrepoblando, pero al mismo tiempo la expectativa de vida de las personas va en aumento, entonces vamos a tener urbes altamente pobladas sin servicios para todos, esto incide en temas de Salud porque no vamos a poder atender las enfermedades que se vayan presentando”, ha dicho.
La Salud desde el Municipio
Para el Dr. Solines, es una obligación del Alcalde llamar a mesas de trabajo, en donde estén autoridades y actores de la Salud como la propia ministra de esta cartera, representantes del IESS y el Colegio de Médicos de Pichincha, para conformar un plan estratégico de Salud que pueda ser sostenible a largo plazo.
Alcadías menores
“Nosotros proponemos la creación de ‘Alcaldías Menores’ en las zonas que tiene Quito para que trabajen en conjunto con la Alcaldía Central, de esta forma coordinaremos el desarrollo territorial”, ha indicado.
Ciudanización de la Política
Según el candidato, este término es la forma en la que va a girar la política en el siglo XXI y se refiere a “una sociedad más empoderada que nunca, que deja de ser un espectador de la gestión pública y tiene un espacio permanente y organizado en la toma de decisiones”.
Sobre la Secretaría de Salud
En este caso, el Dr. Solines ha propuesto que el Secretario de Salud del Municipio sea escogido por una terna que envíe el Colegio de Médicos de Pichincha, “así sabremos que quien va a manejar la Salud de los quiteños será una persona idónea que conozca la problemática de Salud y pueda trabajar en proyectos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, ha añadido.
Recolección de Basura
“Quito tiene una recolección de basura muy deficiente, estamos manejando mal un tema que podría reducir la contaminación en la ciudad”. Además, el Dr. Solines ha enfatizado que la basura tiene un potencial enorme para poder generar ingresos económicos y su recolección se podría concesionar a una empresa que se encargue del manejo de los desechos para dar trabajo y ser una verdadera metrópoli.