COLEGIO MÉDICO DE PICHINCHA RECONOCE A LOS GALENOS MÁS DESTACADOS DEL AÑO

Por: Jonathan Veletanga / Imágenes: Diego Mosquera.

Redacción Médica Ecuador

El Colegio Médico de Pichincha (CMP) ha organizado una ceremonia conmemorativa por el Día del Médico Ecuatoriano, en el que se entregaron reconocimientos a los galenos más destacados del año, a las médicas símbolos y a quienes cumplieron 25 y 50 años de ejercicio profesional.

“Este es un justo homenaje para los médicos que cumplen sus bodas de plata, bodas de oro y sobre todo para los galenos destacados”, ha indicado a REDACCIÓN MÉDICA Víctor Álvarez, vicepresidente del CMP y quien dio el discurso inicial del evento.

Además ha comentado que el mensaje de este programa habla sobre la unidad y solidaridad que deben tener los galenos en respuesta a la defensa de todos los médicos. “Nuestra profesión tiene un solo objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas, tanto en ámbito curativo como preventivo”, ha dicho Álvarez.

En este sentido, Santiago Carrasco, presidente del CMP, ha comentado que se deben recuperar el esfuerzo y la dignidad de la práctica de la Medicina, valores que se han perdido.

Médicas símbolos

Beatriz Narváez Torres y Olga Vallejo recibieron el reconocimiento ‘Médicas Símbolo’ gracias a su larga trayectoria en la Medicina.

Narváez tiene 97 años de edad y es médica salubrista, gracias a su “determinación y sensibilidad” ha logrado introducir la vacuna antipolio en el Ecuador, un aporte importante para la erradicación de la enfermedad en el país. Actualmente cumple 75 años de vida profesional.

Vallejo es miembro activo del CMP y una médica reconocida por su lucha por los derechos del gremio. Fue la única traumatóloga del país durante 15 años.

Médicos del año en la categoría ‘Producción Científica’

El CMP le ha otorgado el galardón ‘Dr. Eugenio Espejo’ en categoría ‘Producción Científica’ a Paulina Celi de la Torre, especialista en Medicina Interna e Infectología, y a Jaime Chávez Estrella, médico cirujano.

“Para mi este es el galardón más importante de mi carrera, ya que es en reconocimiento de un largo trabajo sobre el manejo de las personas con VIH y las enfermedades infecciosas”, ha indicado a este medio Ana Paulina Celi de la Torre, quien se ha enfocado principalmente a la elaboración de Documentos de Consenso basados en evidencia en Ecuador y Latinoamérica.

Médico del año en la categoría ‘Atención Comunitaria’

El galardón ‘Dr. Jaime Rivadeneira Dávila’ fue otorgado a Marcelo Jácome Segovia, director del Club de Leones Quito, institución que se ha dedicado a la labor comunitaria mediante la prestación de servicios de Salud de calidad y bajo costo.

Médicos del año en la categoría ‘Arte y Literatura’

En esta categoría el galardón ‘Dr. Ricardo Torres Romero’ fue entregado a la Rondalla Médica de Quito, que es un grupo musical con 31 años de trayectoria y cuyos integrantes ejercen la Medicina en diferentes especialidades.

Este galardón también fue otorgado a Iván Ricardo Torres, especialista en Clínica Pediátrica y miembro fundador de la Corporación de Escritores Médicos Ecuatorianos. Actualmente ejerce su profesión y escribe poesía.

“Para mi este galardón es muy importante ya que es un reconocimiento de un gremio que nos acoge a todos los médicos y que se mantiene firme en la defensa de los galenos”, ha dicho Torres, quien afirmado que la Medicina es un arte así como la relación médico paciente.

Médicos del año en la categoría ‘Actividad Gremial’

Mirta Puchaicela Poma, especialista en Medicina Interna y Jean Raad Antón, especialista en Terapia Intensiva y Medicina Crítica, han sido galardonados con el reconocimiento ‘Dr. José Mejía Lequerica’, gracias a sus actividades realizadas en defensa y apoyo a las causas gremiales.

“Estoy ligado al gremio médico y a la defensa de todos los colegas desde 1976. Soy un miembro activo del CMP y seguiré apoyando en la práctica médica tanto en el ámbito científico como en ámbito gremial”, ha asegurado Raad Antón.

Mención de Honor

En esta categoría han sido reconocidos Gabriela López Herdoíza y Juan Proaño Narváez.

El CMP ha señalado que Gabriela López Herdoíza es médica graduada en 2016 en la Universidad Central del Ecuador. Durante los últimos 7 años ha sido testigo de cómo la Medicina estaba siendo criminalizada en el país, debido a que se instauró en contra de su padre, Carlos López, un juicio por supuesta negativa de atención. A pesar de esta situación su vocación no ha flaqueado.

De su parte, Juan Proaño Narváez, es médico investigador que tiene una amplia trayectoria profesional en el ámbito investigativo. Actualmente realiza la evaluación de los 30 años de Control de la Teniasis y Cisticercosis Cerebral.

Publicación en internet:

http://www.redaccionmedica.ec/secciones/profesionales/colegio-m-dico-de-pichincha-reconoce-a-los-galenos-m-s-destacados-del-a-o-89719

VIDEO discurso de bienvenida:

https://www.youtube.com/watch?v=I2sLqsU9H4I

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *