Talento humano en salud, regulación de medicamentos, salud sexual, regulación de alimentos, salud intercultural, fueron algunos de los temas que se trataron en las 10 mesas de diálogo que se instalaron el jueves 3 de agosto de 2016 en el Hotel Quito.
En el dialogo estuvieron presentes: autoridades, industria farmacéutica, industria de alimentos, gremios de profesionales, organizaciones sindicales, gobiernos autónomos descentralizados, hospitales, representantes de clínicas privadas, decanos de las facultades de Ciencias Médicas y representantes de organizaciones afines a la salud.
El Colegio de Médicos de Pichincha, como cabeza Dr. Santiago Carrasco (Presidente, Dr. Víctor Manuel Álvarez (Vicepresidente), Dr. Carlos Cárdenas Cueva (Tesorero), participaron en la mesa de diálogo número dos, donde se expuso lo siguiente:
Temas que son necesarios desarrollar más o introducir:
- Formación de profesionales de la salud de pregrado y postgrado
- Fortalecer carrera sanitaria, incluyendo a todos los profesionales de salud.
- Incrementar políticas para regular el libre ejercicio profesional de los extranjeros.
- Revisar la categorización de profesionales salubristas excluidos de las especialidades.
- La estructura de la carrera sanitaria deberá ser un trabajo articulado entre el Ministerio del trabajo, Salud, Academia, Sociedades Científicas y profesionales de la salud.
- Considerar el horario diferenciado por nivel de atención.
- Crear artículos de certificación y recertificación médica, con todos los gremios de la salud, para garantizar profesionales formados y certificados
Temas que son necesarios eliminar o modificar
- Analizar la conceptualización de error sanitario.
- Analizar el proceso de consentimiento informado como elemento derecho del paciente y defensa del profesional.
En la intervención del Doctor Víctor Manuel Álvarez, puntualizó que el Código Orgánico de la Salud y las posteriores normas, deben incluir las recomendaciones de todos los actores inmersos en los mismos, de manera que se llegue a acuerdos comunes.
La Ministra de Salud, Verónica Espinosa, agradeció la participación de cada una de las personas que formaron parte del diálogo y señalo “Sin ustedes y sin su participación activa no sería posible construir un mejor sistema de salud y no sería posible soñar con un código orgánico de salud que realmente venga a fortalecer los grandes logros alcanzados……….”
Un comentario en «Diálogo nacional sobre el Código Orgánico de la Salud»
Felicitaciones al Colegio de Medicos de Pichincha. Sigan adelante es excelente el trabajo de ustedes. El Colegio de Medicos de Imbabura les apoya en todas sus ponencias.