La Comisión de Salud de la Asamblea organizó un conversatorio para debatir sobre la responsabilidad profesional, la mala práctica y la determinación de responsabilidad en sede administrativa.
En su intervención, William Garzón, presidente de la Comisión, agradeció la participación de los médicos en la construcción del Código Orgánico de la Salud (COS) y enfatizó que la entidad que administre el sector salud debe conocer los casos que hayan afectado en forma grave a las personas, así como investigar y sancionar la práctica ilegal comprobada, negligencia evidente, que se haya comprobado impericia, imprudencia e inobservancia en el ejercicio de la profesión.
Además, recalcó que no todos los casos de errores médicos serán tratados mediante el Código Integral Penal (COIP), “hay asambleístas que engañan a la ciudadanía sobre el texto del COS y demuestran su desconocimiento en materia de Salud”, añadió.
Asimismo, el doctor Carlos López, médico que fue detenido por presuntamente haberse negado a atender a una paciente manifestó que el sistema judicial no está preparado para tratar los temas médicos “uno se prepara para salvar vidas, sin pensar que lo que hacemos nos puede conducir a la cárcel”.
López señaló que en su caso, gracias al apoyo médico se pudo establecer que el no tuvo responsabilidad en el hecho y puntualizó “es absurdo que te condenen sin tener pruebas, las personas que impartieron la justicia no tenían idea de lo que es la práctica médica”.
“Los médicos, quienes buscamos salvar la vida del ser humano nos meten en la misma bolsa que a un delincuente común y ha demostrado que no ha mejorado la medicina”, agregó.
De su parte, Fernando Yavar, abogado y síndico de la Federación Médica Ecuatoriana, manifestó que la principal deficiencia en el sistema judicial está en los peritos ya que los mismos no han demostrado tener la experiencia suficiente para actuar en casos de mala práctica médica.
“Aparte de ser especialista debe conocer cómo hacer justicia, en el sistema no hay un protocolo actualizado que el perito pueda seguir lo que nos lleva a que el mismo tenga que improvisar en los casos que lleva. Además se debe implementar baremos”, dijo.
Un comentario en «La mala práctica profesional se analiza en la Asamblea»
Una gran verdad no existen en el país peritos que valoren con tal o cual caso el médico hizo un juramento hipocráticos de curar a las personas no matarlas entiendan que todo procedimientos conllevan con mayor o menor riesgo si lo haces y te va bien y si te sale mal impericia e inobservancia en qué país estamos dios ayúdanos para seguir laborando si esa cercanía de los llamados caza médicos no somos asesinos