El Colegio de Médicos de Pichincha consciente de la importancia del aporte de las Sociedades Médicas y científicas al Proyecto de Código Orgánico de la Salud, dialogó con el Dr. Rommel Artieda, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Psiquiatría, sobre su percepción del trabajo realizado hasta el momento por el gremio en la construcción del COS.
El Dr. Artieda es Doctor en Medicina y Cirugía y pertenece a la primera promoción de posgrado de Psiquiatría realizada en el Ecuador.
¿Cuál es su opinión del trabajo realizado por el Colegio de Médicos de Pichincha y la Federación Médica en la construcción del COS?
Participé en un par de reuniones en las que se pedían los aportes de los médicos para mejorar el texto del COS. Para ser honesto no estoy muy empapado del tema pero he visto al Dr. Víctor Álvarez en los diferentes medios de comunicación y en lo personal me parece un trabajo extraordinario lo realizado en cuanto a lo que corresponde a la Carrera Sanitaria y a la Mala Práctica Médica.
¿Fueron invitados ustedes como gremio a participar de los aportes al COS?
Si, de hecho participamos en varias mesas, estábamos a las puertas de elegir una nueva directiva y fui para informarme de los avances, aún no era Presidente de la Sociedad de Psiquiatría pero quería saber que sucedía.
¿Qué es lo que más le llama la atención del trabajo realizado hasta el momento por los gremios en el COS?
Pienso que el Colegio de Médicos de Pichincha está cumpliendo con su deber ya que defiende al gremio y principalmente a la Salud que como usted sabe tiene demasiadas aristas.
¿Cuál es el capítulo que más le llama la atención?
Indiscutiblemente el de la Mala Práctica Médica, es importante que en el COIP se entienda que los problemas que se presentan en Medicina no son culposos. Destaco una vez más el trabajo realizado por el CMP y sus directivos para exigir y luchar por los derechos de los médicos.
¿Existe algún otro?
Por supuesto, el capítulo del Cannabis Medicinal me parece muy interesante ya que está demostrado científicamente que su uso adecuado a dado muy buenos resultados en varias patologías. No hay que confundir la legalización del consumo, con el uso terapéutico.
En cuanto al capítulo de la Carrera Sanitaria. ¿Cuál es su opinión?
Yo soy de la idea de la recertificación y certificación, mientras más se capacite un médico, tiene todo el derecho de exigir ganar un mejor sueldo y eso sólo se puede lograr a través de una Ley.
Además, exigir estas certificaciones garantiza a la población que los médicos están en constante capacitación y ganamos todos porque la Salud mejoraría notablemente.