“Las Sociedades Científicas deben volver a los Colegios Médicos”, entrevista a Hugo Aucancela, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología

El Dr. Hugo Aucancela, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología, ha dialogado con el Colegio de Médicos de Pichincha sobre la situación actual del gremio que dirige y sobre la situación actual de la Salud en el Ecuador.

Asimismo, el Dr. Aucancela ha manifestado su interés por fomentar la unión de las Sociedades Médicas y Científicas con los Colegios Médicos del país.

¿Cuáles considera usted los principales logros que la Sociedad que usted dirige ha obtenido?

Nosotros venimos funcionando desde hace más de 50 años, y creo que guardando la debida modestia es una de las que mayor respeto ha ganado. Creo que por esta razón todos los Congresos Médicos que hemos realizado.

Entre sus objetivos ¿Cuáles son los principales?

Principalmente lo académico, pero también importa lo material; y eso se cristalizó hace unos 12 años con la adquisición de un local propio en la que hacemos eventos de actualización académica.

Desde cuando asumí la presidencia decidí darle otro enfoque al trabajo de la Sociedad.

¿Qué enfoque le ha dado a la Sociedad?

Definitivamente el trabajo comunitario, si usted se fija las enfermedades cardiovasculares tienen un nivel altísimo de incidencia, especialmente con factores como la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad y el tabaquismo.

Nosotros hemos tomado en cuenta estos factores y con eso contribuir y actuar en la comunidad.

¿De qué manera contribuyen a la comunidad?

El Municipio tiene un programa que se llama ‘Salud al Paso’, entonces en todas las actividades de sanitarias que tenga esta institución, nosotros estamos también presentes.

Actuamos en los barrios, directamente con las personas, educándoles y enseñándoles cuales son los factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares haciendo un trabajo de prevención.

Tenemos que ir desde abajo, a la gente que no tiene acceso a un sistema de salud, ese es nuestro público objetivo. Es un trabajo que lo haremos a corto, mediano y largo plazo.

¿Cuántos médicos cardiólogos están afiliados a la Sociedad?

Nosotros somos aproximadamente unos 75 especialistas, pero hay muchos más que no está afiliados.

¿Qué importancia tiene el pertenecer a una Sociedad?

Hay varios puntos importantes, desde el punto de vista académico tienen la oportunidad de actualizarse en los últimos avances e investigaciones que se han presentado, asistir a conferencias y charlas con el aval nuestro.

Considero que la actualización científica debe ir a la par del crecimiento profesional, ser médico es un sacrificio.

Si tuvieron un contacto positivo con el Municipio de Quito ¿Han existido acercamientos con el Ministerio de Salud (MSP)?

Por supuesto, fuimos llamados para realizar varias actividades con el MSP pero pocas se han concretado.

Hace dos años venimos desarrollando las ‘Guías de Insuficiencia Cardíaca’ con técnicos del MSP pero llegamos a la parte final que ellos llaman las revalidaciones pero quisieron imponernos cosas en las que no estábamos de acuerdo, por ejemplo que utilicemos solamente medicamentos que estén autorizados por el Ministerio pese a nuestra sugerencia de que existen mejores medicinas que se deben usar hubo la negativa.

Por este motivo nos negamos a publicar algo en lo que no estábamos de acuerdo, por ética profesional.

¿Ha sucedido algo con las universidades?

Claro, en este momento estamos desarrollando un proyecto con una Universidad para que sus alumnos que estén en el año de rural tengan la asistencia de la Sociedad de Cardiología como una especie de tutores.

¿Qué opina usted sobre la relación entre las Sociedades Médicas y los Colegios Médicos?

La Cardiología no tiene que ser vista como un ente aislado, todas las patologías de nuestra especialidad están conectadas con las otras especialidades. Por este motivo considero que debemos unirnos en un solo frente, las Sociedades Científicas deben volver a los Colegios Médicos para tener una matriz que sea la guía para todas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *