“Los Colegios Médicos dan seguridad a las Sociedades científicas”. Entrevista a la Dra. Tania Silva, presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología.

La Dra. Tania Silva, presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología ha dialogado con el Colegio de Médicos de Pichincha sobre la situación actual de esta especialidad en el Ecuador y sobre su opinión del trabajo de los Colegios Médicos.

¿Desde cuándo funciona la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología?

Nuestra Sociedad fue reactivada a partir del 2012 con el Acuerdo Ministerial que nos otorgó las atribuciones legales y la condición de la convocatoria a elecciones cada 2 años.

¿Conoce usted la cantidad de médicos nefrólogos que hay en el Ecuador?

Sabemos que somos aproximadamente unos 180 especialistas a nivel del país, pero al momento tenemos 90 asociados, pero estamos socializando en todo el Ecuador para que se unan más especialistas.

¿Cuál es la importancia que tiene pertenecer a una Sociedad?

En nuestro ámbito pertenecer a una Sociedad nos impulsa en la parte académica y la actualización médica continua y trabajar conjuntamente en programas de nefroprevención, indicadores de calidad de diálisis y apoyo en el área de trasplante renal.

¿Qué tipo de problemas enfrentan en el ejercicio profesional?

El problema principal es que al ser pocos especialistas dada la cantidad enorme de población muchos de los pacientes llegan tarde a nuestra consulta. Es decir, ya vemos a nuestros pacientes con enfermedades renales crónicas ya avanzadas.

Las enfermedades renales en sus primeras fases son completamente tratables, lastimosamente si llegan tarde a consulta se dificulta el trabajo y se reducen las alternativas terapéuticas teniendo que mandar al paciente muchas veces directo a diálisis.

Al contrario de mi anterior pregunta ¿cuáles considera sus ventajas?

Por ser pocos todos los médicos nefrólogos están ubicados en áreas estratégicas y por el momento no estamos saturados, pero pensamos que aún faltan más especialistas para cubrir la demanda de pacientes porque las enfermedades renales van en aumento.

¿Qué indicadores son los ideales para cubrir esta demanda?

Tenemos estimaciones de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología que sugiere que un promedio bueno de médicos nefrólogos en relación a la población es un estándar de 12 médicos por el millón de habitantes. En Ecuador tenemos 9.

¿Cómo ve usted el tratamiento al Código Orgánico de la Salud?

El COS nos ha dado inconvenientes más por la parte jurídica, en este sentido como Sociedad hemos analizado varios puntos que se refieren al capítulo que se refiere a donación y trasplantes.

Consideramos que hay partes que deben ser modificadas con un criterio técnico, sabemos que tuvimos buenos representantes durante la creación del COS y esperamos que las recomendaciones que enviamos se hayan tomado en cuenta.

¿Las Sociedades deben volver a trabajar en conjunto con los Colegios Médicos?

Bueno, yo soy afiliada al Colegio de Médicos de Pichincha y continúo haciéndolo porque he visto que en los últimos meses ha habido un cambio muy importante. El CMP ha sido un emblema para nosotros, no solo a nivel de Quito sino a nivel nacional porque ha llevado la lucha de los médicos al nivel que siempre debió existir, que es el del diálogo y el apoyo.

Un ejemplo de esto es lo que pasó recientemente con la periodista Ana María Cañizares, quien desprestigió a una colega. En este caso el único gremio que inmediatamente se solidarizó y defendió mediante carta pública a la doctora fue el CMP. Lo que nos hace saber que contamos con una institución que nos respalda incondicionalmente.

Considero que todas las Sociedades Científicas deben volver y apoyar a los Colegios Médicos porque todos perseguimos el mismo fin. El bienestar del paciente.

¿Qué ventaja podría tener que las Sociedades vuelvan a los Colegios?

Principalmente la científica ya que como somos diferentes especialistas, los debates serían más enriquecedores ya que los temas que se analicen van dirigidos a mejorar la atención a nuestros pacientes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *