Más de 28 mil casos de cáncer se registran el Ecuador

En el Día Mundial contra el Cáncer, el Colegio de Médicos de Pichincha reconoce la labor que realizan día a día los médicos y pacientes que sufren de esta enfermedad.

Según cifras oficiales de los registros del Observatorio Global de Cáncer, se indica que en 2018, en Ecuador se diagnosticaron un total de 28 mil 58 nuevos casos de cáncer, de los cuales 12 mil 782 fueron hombres y 15 mil 276 mujeres.

Asimismo, el texto indica que los más prevalentes son: el de próstata, mama, estómago, así como las colorrectales y cervicouterinos.

El Dr. Ramiro Hidalgo, director médico de SOLCA Quito, ha manifestado que uno de los más grandes problemas que tienen los médicos y los hospitales que atienden a pacientes con cáncer es que ´´son derivados en estadíos muy avanzados” y ha enfatizado que “la lucha se hace más difícil porque se tiene que usar más recursos para salvar sus vidas”.

“Otro de los problemas que tenemos es que en el cuadro básico de medicamentos nos están todos los que necesitamos y el problema agudiza la situación de los pacientes, entendemos que es algo complicado para el MSP porque son muy costosos, pero creo que es importante que se conozca este problema”.

Además, el Dr. Hidalgo ha señalado que al momento en SOLCA Quito se encuentran realizando cambios importantes en cada área del hospital por pedido del Ministerio de Salud, “para cumplir las normas internacionales estamos renovando las salas de quirófanos, recuperación, terapia intensiva, emergencia, pediatría, medicina nuclear, radioterapia entre otros; que de hecho son cambios entendibles porque entendemos la realidad que estamos viviendo”.

De su parte, Tannia Soria, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Oncología, ha sostenido que en el Ecuador hay falta prevención, “pedimos que se nos tome en cuenta para la implementación del Plan Nacional Contra el Cáncer que ya está en papel pero no se ha puesto en marcha”.

“Se tiene que empezar a trabajar de inmediato en educar a la gente sobre los factores de riesgo, síntomas y signos de alerta que tiene el cáncer. Hay que trabajar con la sociedad para que la población haga conciencia de lo grave de esta enfermedad y pedimos que las autoridades nos incluyan a nosotros los oncólogos en esta lucha”, ha dicho.

A nivel Mundial

La Organización Mundial de la Salud sostiene que el tabaquismo es el factor de riesgo que provoca más muertes por cáncer en todo el mundo, ya que aproximadamente el 22% de las muertes anuales son por esta causa.

Además, señala que “los agentes infecciosos son la causa de casi el 22% de las muertes por cáncer en los países en desarrollo y el 6% en los países industrializados. Las hepatitis virales B y C provocan cáncer de hígado y la infección por el virus del papiloma humano, cáncer del cuello del útero; la bacteria Helicobacter pylori aumenta el riesgo de cáncer de estómago”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *