En 1921 el Dr. Pablo Arturo Suarez realizo una reunión en su domicilio con jóvenes médicos capitalinos, con la finalidad de que se activen en el campo gremial, para enfrentar los problemas médico sociales y encontrar una solución a los mismos.

mosquera_aurelianoEn 1928 se conformó en la capital, el SINDICATO MÉDICO DE QUITO,     siendo su fundador el ilustre doctor Aurelio Mosquera Narváez, Ex rector de la Universidad Central y Ex Presidente de la República, que también lo presidio. Esta organización tuvo entre sus miembros a médicos, dentistas y farmacéuticos. El ilustre colega publicó EL PRIMER CÓDIGO DE MORAL MEDICA, contando con la colaboración del doctor Ricardo Villavicencio Ponce eminente cirujano, quien fue el segundo presidente de este sindicato.

El 14 de octubre de 1933, se conformó la ASOCIACIÓN MÉDICA DE QUITO, la misma que estaba integrada por los doctores: Alfonso Zambrano, Sergio Lasso Meneses, Miguel Arauz, Arsenio de la Torre Marcillo, Jorge Mateus, Antonio Román Checa, Cristóbal González H., Arturo Naranjo, Alberto Gavilanes, Cesar Benítez Arcentales, Juan José Samaniego Burneo, Alfonso Cobo Donoso, Julio C. Calderón Salem, Luis Agüez, Cornelio Donoso Enríquez, Elías Gallegos Anda, Francisco López Baca y Eduardo Barriga.

Los postulados de la Asociación eran:

a)    Lealtad, perfecta solidaridad, mutua defensa, y recíproca ayuda.
b)    Enaltecer la Profesión médica patrocinando todo esfuerzo científico.
c)    Velar por el mejoramiento económico de todos los miembros del núcleo.
d)    Iniciar y mantener una campaña pro-acercamiento médico.
e)    Dar ejemplo de Ética Profesional.
f)    Combatir el ejercicio ilegal de la medicina.

Cuatro hombres deben recordarse, ya que fueron propulsores y colaboradores en el estructuración gremial; ellos fueron los doctores Julio Alfonso Falcony, quien fue por algunos períodos Secretario del Comité Ejecutivo de la Antigua Federación Médica del Ecuador; Juan José Samaniego, un fervoroso cronista de la actividad médica ecuatoriana desde el siglo XV; Arsenio de la Torre Marcillo, fundador de la cátedra de Semiología y Clínica Propedéutica de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Central y quien consiguió la donación de parte del Municipio de un lote de terreno para la construcción de la Casa del Médico. También creo un programa de atención Médica Rural, que visitaba las parroquias rurales de la capital. Finalmente hay que mencionar a José David Paltán, profesor de la Universidades Central del Ecuador y de la Universidad de Pittsburg (U.S.A.). Esta Asociación funcionó hasta 1952.

El 30 de mayo de 1946, está registrado como la fecha de nacimiento del Centro Médico Federal de Pichincha, según artículo del Dr. Lasso Meneses. Esta organización colaboró con las periódicas reuniones o Asambleas Médicas Nacionales, las mismas que se desarrollaban a la par con las Jornadas Médicas Académicas, participando y ayudando en lo económico, para paliar los ingentes gastos que originaban estos eventos.
Este órgano federativo desde sus inicios encarno los ideales de la Federación Médica, colaborando estrechamente con las directivas que han pasado por la Federación.

directorio1El 25 de mayo de 1965 se funda el Colegio Médico de Pichincha, siendo su primer presidente el Doctor Pablo Dávalos Dillon.

En la foto de la inaguración del primer Colegio Médico de Pichincha. se puede observar sentados a el  Dr. Oswaldo Egas, Dr. Nelson Montalvo, Dr. Gonzalo Molina. Dr. Pablo Dávalos, Dr. Leonardo Malo, Dr. Alfredo Pérez R., y  atras de Pie el Dr. Gonzalo Merino, Dr. José Lovato, Dr. Victor H. Rodríguez, Dr. Rubén Aulestia. Dr. Ernesto Mantilla, Dr. Antonio Cobo.

Distinguidos colegas han ocupado este digno puesto, desempeñándolo brillantemente y luchando hasta la presente fecha desinteresadamente por los ideales y el bienestar de la clase Médica pichinchana; muchos de los integrantes del glorioso colegio condujeron con responsabilidad y acierto el organismo gremial, lo cual acontece hasta la presente fecha.

Nuestros Presidentes CMP