Diplomado en Liderazgo Transformacional
Práctica de conocimiento, técnicas y herramientas que enriquecen sus habilidades de gestión y liderazgo.
LÍDER
Habilidades de un líder
Influir
Desarrolla habilidades que te permitan influir positivamente en tu equipo de trabajo y en tu entorno. Aprende a liderar desde una perspectiva positiva.
Motivar
En nuestro diario vivir, la motivación es clave para alcanzar tus objetivos. Con el Diplomado en Liderazgo Transformacional podrás aprender a motivar a tu equipo y a ti mismo para alcanzar el éxito.
Organizar
La organización es fundamental en tu vida. Con el Diplomado en Liderazgo Transformacional, podrás desarrollar habilidades de organización que te permitirán optimizar tus recursos y ser más eficiente en tu trabajo.
Agente de cambio personal y colectivo
Aprende a liderar desde una perspectiva personal y positiva, desarrollando habilidades que te permitan impactar positivamente en tu entorno. Conviértete en un agente de cambio positivo en el mundo.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es una metodología docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje y donde el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes.
Encuentros virtuales con tutor
Encuentros virtuales con tutor
Es de interés del Colegio de Médicos de Pichincha y UNISANT, lograr impactos importantes en la preparación de líderes y contribuir en lo posible al mejoramiento y consolidación de los procesos por la calidad de la educación y liderazgo en Ecuador y Latinoamérica.

Es una institución comprometida con la consolidación y el fortalecimiento de la excelencia académica e institucional a través de la evaluación y acreditación externa de sus programas de Preparatoria, Licenciatura y Posgrado.
Ofrecen educación e investigación de calidad con vocación de excelencia académica.
El Diplomado de Liderazgo Transformacional es Grantizado por:


Contenidos del Diplomado
1° ¿Que es liderazgo?
2° Liderazgo y comunicación
3° Atributos y valores de un líder
4° Habilidades y competencias del líder
5° Pensamiento estrategico
6° Modelos de intervención y generacion de planes de acción
Número de horas para diplomarse
El total de horas será de, 36 horas de encuentros online (sincrónicos), 90 horas de estudio independiente para la construcción de evidencias de aprendizaje, para un total de 126 horas.
Métodos de Pago
Contamos con transferencia bancaria y pago con tarjetas de crédito y débito
Metodología ABP
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología educativa que se centra en la resolución de problemas reales. Esta técnica implica presentar a los estudiantes un problema o situación a resolver, y a partir de allí, los estudiantes trabajan juntos para identificar y analizar el problema, desarrollar posibles soluciones, y finalmente, implementar y evaluar la solución más adecuada.
Beneficios Metodología ABP
El ABP fomenta el trabajo en equipo, la creatividad, la toma de decisiones y el pensamiento crítico, ya que los estudiantes deben pensar fuera de la caja y encontrar soluciones innovadoras y efectivas. Además, el ABP promueve el aprendizaje autónomo, ya que los estudiantes deben investigar y buscar información por su cuenta para resolver el problema.
El ABP se utiliza en diversas áreas de estudio, desde la medicina y la ingeniería hasta la educación y la psicología. Esta metodología es muy efectiva para ayudar a los estudiantes a adquirir conocimientos y habilidades de una manera significativa y relevante, ya que los problemas y situaciones planteadas son pertinentes al mundo real.
Sistema de Evaluación
La organización de las calificaciones del diplomado entonces serán las siguientes:
En las actividades de evaluación sistemática, o sea, participación y aportes en los trabajos grupales, de talleres, chats y foros el participante obtendrá un 10% de la calificación final.
La evaluación parcial por tareas abarcará el 60% del aprendizaje, se dividirá, de acuerdo con su importancia y nivel de complejidad.
Después de estas calificaciones el estudiante deberá integrar este trabajo en un Portafolio que entregará según la metodología que se oriente en el diplomado y esa será la evaluación final que tendrá un valor total del 30%, de la evaluación final de todo el programa.
De esta forma el estudiante estará en la obligación de cubrir al menos con el 70% de las evaluaciones en calificaciones para poder obtener la certificación del curso.