Repunte de infecciones respiratorias en Ecuador: alerta por nueva variante de COVID-19

Quito / Guayaquil — En las últimas semanas, Ecuador experimenta un aumento sostenido de casos de infecciones respiratorias graves (IRAG), atribuido a la circulación de una nueva subvariante de COVID-19 y otros virus respiratorios. Médicos de hospitales públicos y privados reportan una creciente demanda de atención y síntomas más agresivos en pacientes. Diario Expreso

Nueva variante circulante: BN.181 de Ómicron

Según especialistas consultados, el brote actual está asociado a la recirculación de la subvariante BN.181 de Ómicron, que aunque tiene solo leves mutaciones respecto a Ómicron clásico, logra propagarse con rapidez debido a la disminuida capacidad inmunológica colectiva. Diario Expreso

Los síntomas más comunes que presentan los pacientes son: dolor de cabeza intenso, dolor de garganta, fiebre, escalofríos, tos y disfonía. Diario Expreso

Datos epidemiológicos clave

  • Al 2 de septiembre de 2025, se han registrado 1.605 casos de IRAG en el país. Diario Expreso
  • Cinco provincias concentran el 84 % de los casos graves: Pichincha (562), Guayas (466), Manabí (121), Azuay (105) y Cañar (90). Diario Expreso
  • El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es el agente más identificado: representa 50,5 % de los casos confirmados. Diario Expreso
  • Le siguen el AH1N1 con un 15,3 % y SARS-CoV-2 con 10,5 %. Diario Expreso
  • En provincias como Carchi, El Oro y Orellana, hasta el 80 % de los casos graves se atribuyen al VSR. Diario Expreso

Tensiones en el sistema de salud

El Ministerio de Salud señala que muchos casos no se reflejan en las estadísticas oficiales porque los pacientes prefieren automedicarse, acudir a farmacias o médicos locales, evitando hospitales o centros de reporte formal. Diario Expreso

En paralelo, los laboratorios privados han visto un aumento del 30 % en la demanda de pruebas diagnósticas para virus respiratorios. Diario Expreso

Recomendaciones para la población

Ante este escenario, los profesionales de salud insisten en:

  1. Reforzar medidas de prevención: uso de mascarilla en espacios cerrados o concurridos, lavado frecuente de manos y evitar aglomeraciones. Diario Expreso
  2. No asumir que todos los síntomas son COVID-19: se debe hacer diagnóstico diferencial, ya que también pueden tratarse de influenza u otras infecciones que requieren tratamiento específico. Diario Expreso
  3. Buscar atención médica temprana si los síntomas empeoran, como dificultad para respirar, fiebre que no cede o dolor persistente de garganta.

Riesgos y desafíos

  • La coexistencia de múltiples virus respiratorios complica el diagnóstico rápido y el tratamiento oportuno.
  • La elevada circulación del VSR, con su potencial de complicaciones en niños y adultos mayores, exige vigilancia constante.
  • Si bien la nueva variante de COVID-19 no ha mostrado hasta el momento una mayor letalidad, su capacidad de propagación rápida puede tensionar hospitales.
  • Finalmente, la subnotificación de casos y la automedicación limitan la visión real de la magnitud del problema y pueden demorar respuestas estatales oportunas.
Repunte de infecciones respiratorias en Ecuador: alerta por nueva variante de COVID-19
Scroll hacia arriba