Editorial. PERIÓDICO “CHUSIG” COLEGIO MÉDICO DE PICHINCHA

Durante más de 8 años, de 2010 a 2017, la Federación Médica Ecuatoriana publicó el periódico Nuevo Galeno y la Revista Médica Ecuatoriana Eugenio Espejo, de carácter científico. Durante un corto periodo de tiempo el Colegio Médico de Pichincha publicó el periódico Chusig. Estos órganos de difusión masiva ya no se publicaron a partir del 2019, dejando un vacío que ha contribuido a debilitar al gremio médico.

Hoy, el Colegio Médico de Pichincha revive con convicción Chusig, un nombre que lleva en sus letras el espíritu indomable de Eugenio Espejo, aquel médico rebelde que entendió que la pluma y el bisturí son herramientas igualmente afiladas para transformar realidades. Chusig, nombre kichwa que tiene dos significados “verdad” o “Búho”, símbolo de la sabiduría y dedicación a la ciencia que Espejo encarnó, se unen en este proyecto para recordarnos que la medicina no es solo ciencia, sino también conciencia, lucha por los derechos y libertades.

Volvemos a publicar este periódico porque el gremio está en crisis, dividido por intereses fraudulentos y tiene una pobre capacidad de enfrentar las políticas anti derechos laborales de los partidos gobernantes. En una época de desinformación acelerada, donde los intereses políticos y económicos suelen opacar las necesidades reales de la salud pública, Chusig se alza como un espacio de rigor y reflexión. No es casual que rescatemos este legado enhonor a Espejo, quien desde Primicias de la Cultura de Quito demostró que el periodismo y la medicina comparten un mismo fin: velar por la salud y la vida. Hoy, como ayer, necesitamos un medio que no solo informe, sino que cuestione, eduque y, sobre todo, defienda el derecho a la salud como un pilar de la justicia social.

Los objetivos de este periódico son claros. Queremos ser el puente entre el conocimiento médico especializado y la sociedad, traduciendo la ciencia a un lenguaje accesible sin sacrificar su profundidad. Denunciaremos la explotación, las injusticias del sistema, visibilizaremos las luchas del gremio médico y, al mismo tiempo, rendiremos tributo a nuestra historia, porque un Colegio sin memoria es un Colegio sin rumbo. No nos conformamos con ser espectadores; Chusig será un actor dinámico en la construcción de políticas públicas, recordándole al poder que la salud no es un privilegio, sino un derecho.

Para cumplir con esta misión se publicará un número bimensual con una modalidad dual: virtual, para llegar a las generaciones digitales con inmediatez, e impresa para aquellos rincones donde el internet aún no borra el valor tangible de las palabras. Chusig es una emulación a la universalidad del pensamiento de Espejo, que supo llegar tanto a las élites ilustradas como a los más desfavorecidos.

Este no es solo un periódico, es un compromiso con la ética, un homenaje a quienes, como Espejo, creyeron que la luz del conocimiento debe iluminar a todos por igual. Les invitamos a leer, pero también a escribir, a debatir y a exigir. Que Chusig Búho sea, como su nombre lo indica, un faro de verdad en la oscuridad, la luz al inicio de la noche y un recordatorio de que la medicina, cuando es verdaderamente grande, nunca calla.

Comité Editorial

Colegio Médico de Pichincha

Editorial. PERIÓDICO “CHUSIG” COLEGIO MÉDICO DE PICHINCHA
Scroll hacia arriba